martes, 8 de diciembre de 2009

QUÍMICA. Conocimientos básicos

QUÍMICA Conocimientos básicos


Materia/Sustancia: clasificación y propiedades.


Completar, explicar y dar ejs., según corresponda

Clasificación:


* Según su origen: Naturales/Artificiales.


* Según su estructura molecular: Simples/Compuestas


* Según su composición química: Orgánicas/Inorgánicas

Se considera materia/sustancia orgánica a toda aquella que proviene de los factores bióticos. Siempre tendrá presente en su estructura molecular el elemento químico C (carbono) acompañado de H (……………………..), O (………………….), N (………………………). Ejs. : madera – celulosa, petróleo – hidrocarburos, plástico – polietileno.


* Según su estado de agregación:

a) Cambios progresivos: demandan energía térmica


Sólido............................. Líquido................................... Gaseoso

b) Cambios regresivos:..................................................................


Gaseoso............................. Líquido................................ Sólido


c) ¿Qué otros cambios conoces?


d) ¿Existe un cuarto estado de la materia?


e) Características de los distintos estados


Completar con V (verdadero) o F (falso) y saber fundamentar las respuestas.


Los sólidos poseen forma y volumen propio……….

Los líquidos no tienen volumen propio……..

Los gases se comprimen…….

Las moléculas que componen un cuerpo se encuentran en continuo movimiento. (Teoría Cinética molecular)……

En los sólidos prevalecen las fuerzas de repulsión y los espacios intermoleculares son grandes……

En los líquidos las fuerzas de repulsión y de atracción se consideran en equilibrio………

Los gases poseen mayor fuerza de repulsión ……


  • Ordenar de lo macroscópico a lo microscópico.


Materia. Átomo. Electrones (-). Núcleo. Molécula. Protones (+). Cuerpo. Neutrones (°). Sustancia.


Propiedades:


* Diferenciar propiedades Extensivas de Intensivas. Fundamentar.


Punto de ebullición. Peso. Volumen. Densidad. Sabor. Peso específico. Coeficiente de dilatación. Color. Coeficiente se solubilidad. Masa. Punto de fusión. Etc.


* La densidad del agua, medida a 4°C, es de 1 g/ml ó 1 g/cm3 ¿Qué significa?


* Indicar si se trata de una transformación física (F) o química (Q)


# hiervo agua. ……… # llueve …… # enciendo un fósforo. ……… # se oxida un metal ……

# respiración …….. # fotosíntesis ……… # con los jugos gástricos se formó el quimo ……

# disuelvo un jugo…….. # preparo un té…….


Sistemas materiales:


Saber elaborar un concepto y diferenciar sistemas homogéneos de heterogéneos. Aplicar distintos métodos de separación de fases y componentes. Ejs.



El átomo y la tabla periódica


Saber responder


1) Estructura básica del átomo.


2) ¿Qué indica el n° atómico y el n° másico (o peso atómico)? Ejs.


3) ¿Cómo están ordenados los elementos en la Tabla Periódica?


4) ¿Por qué el H, Li, Na, K, etc. se encuentran en el grupo I ?


5) ¿Por qué el H y el He se encuentran en el período 1?


6) ¿Cómo se calcula la cantidad de neutrones que posee un átomo?


7) Calcular la masa molecular de las siguientes sustancias:


CO2 (.......................................) =

CaCO3 (Carbonato de Calcio) =


8) Hallar la composición centesimal de las siguientes sustancias (% de cada elemento):


NH3 (amoníaco) =

Mg(OH)2 (hidróxido de magnesio) =



Uniones químicas


Los átomos se unen y forman moléculas, dando origen así a miles de sustancias con distintas características según su enlace (unión) químico: Metálicas/Iónicas/Covalente


Indicar que tipo de enlace se establece, estructura de Lewis, fórmula y nombre de la sustancia que se forma entre:


a) H y O b) Na y Cl c) C y O d) S y H e) Mg y O


¿Qué características poseen los metales? Fundamentar la respuesta.



Reacciones químicas


Leer y completar

¿Cómo se produce una reacción química?


Para que una reacción química se produzca, deben entrar en contacto las sustancias químicas que se van a transformar, las cuales se denominan reactivos.

Estas especies (átomos, moléculas o iones) chocan entre sí y, si las colisiones son efectivas, se rompen los enlaces químicos que unen los átomos y se forman nuevas uniones. Se generarán, así, nuevas sustancias que se denominan productos.


.................................... ......................................



Tipos de reacciones


Dadas las siguientes reacciones, indicar si son de: Sustitución. Combinación. Descomposición. Oxido reducción. Neutralización.


3 H2 + N2 2 NH3


2 K(OH) + H2S K2S + 2 H2O


2 H2O 2 H2 + O2


2Fe + O2 2 FeO


Na + Cl2 2 NaCl


H2 + Cl2 2 HCl


Leer y diferenciar.


Exergónicas y Endergónicas


Durante una reacción química, se modifican los enlaces entre los átomos, esto es, se rompen unos y se forman otros nuevos. Se puede esperar, entonces, que, al producirse la reacción, se modifique la energía. En algunos casos, la energía de los compuestos iniciales (reactivos) es mayor que la de los compuestos finales (productos) y la reacción se produce acompañada de liberación de energía.

Cuando se ingieren alimentos, estos se degradan en el organismo, es decir, se transforman en moléculas más sencillas. Estas reacciones van acompañadas de liberación de energía, que puede ser utilizada para la locomoción, para realizar diferentes procesos metabólicos, para mantener la temperatura corporal, etcétera.

Se llama reacciones exergónicas a aquellas reacciones químicas que ....................................................................................................

En otros casos, la energía de los reactivos es menor que la de los productos, y la reacción ocurre sólo si se le suministra energía. En el organismo, también ocurren reacciones de este tipo. Un ejemplo de ellas es la síntesis de moléculas orgánicas complejas a partir de otras más sencillas, como ocurre con la síntesis de proteínas a partir de aminoácidos.

Se llama reacciones endergónicas a aquellas reacciones químicas que ...............................................................................................


Diferir reacciones exotérmicas de endotérmicas


Ley de conservación de la masa


Completar y resolver


Una Ley de Lavoisier dice: “durante una transformación química, la masa de todo sistema material cerrado permanece constante”, se la conoce como Ley de conservación de la masa. Por lo tanto se desprende que en toda reacción química ordinaria (no nuclear) “La masa del /de los...........................................será igual a la masa de el/los ................................... de dicha reacción.


Verificarla en la siguiente reacción que debes completar (balancear):


............. Mg + ........... O2 ........... MgO


Soluciones


Completar:


La solución es un sistema .........................................fraccionable compuesto por 2 o mas ….............................................miscibles entre si.


Soluto + .................................. Solución.


La concentración está dada por la cantidad de .....................................que está disuelto en una determinada masa o volumen de .................................................


Concentración = Cantidad de soluto /Cantidad de solución


Concentración % m/v = masa (g) de soluto . 100 / volumen (ml) de solución



# Resolver las siguientes situaciones problemáticas


1) Debo preparar 250 ml de solución de glucosa (C6H12O6) al 10 % p/v ¿Cuántos gramos de soluto debo pesar?


2) Tengo 1 litro de solución A que contiene 30 g de soluto y 1 ml de solución B que contiene 0,06 g de soluto ¿Cuál es la mas concentrada?



Ecuaciones químicas


¿Qué tipo de compuestos se obtienen? Completar:


Metal + O2 .................................. + H2O ..................................


No Metal + O2 .............................. + H2O ....................................


H2 + No Metal ....................................... Metal + No Metal ..............................


Resolver, equilibrar y nombrar:


K] + [O2]


[MgO] + [H2O]


[C] + [O2]


[N2O5] + [H2O]


[H2] + [Cl2]


[Li] + [S]



Indicadores


Nos permiten identificar las sustancias alcalinas y ácidas. Hay distintos tipos de indicadores, entre otros, el indicador universal o papel de pH

El pH de una sustancia es un valor relacionado con la concentración, en moles de iones H+ , por litro de agua pura.

Completar la siguiente escala de pH e indicar, pH neutro, aumento de la acidez y la alcalinidad.

















Neutralización


Completar:


HIDRÓXIDO (base) + ÁCIDO ........................ + ..................................


Resolver, equilibrar y nombrar la siguiente reacción de neutralización


[Na(OH)] + [H2SO4 ]

_________________________________________________________________________________________








No hay comentarios:

Publicar un comentario