Hola a todos los Alumnos que ingresen al Blog, en este espacio colgaré todo lo referente a nuestra materia, TIC de 1°F- Profesor Andrés Ricabarra , especialmente el trabajo que hay que realizar en este receso extendido (el mismo esta en la fotocopiadora de la mercería de la vuelta de la Escuela).
Cualquier duda que tengan envíenme un mail a la dirección: ricabarra@andres.net.ar
A continuación les dejo el mismo trabajo que esta para fotocopiar, descansen un poco, cuiden su salud y nos vemos en agosto.
Trabajo Práctico: Modelizar un negocio o Empresa
Este trabajo consiste en recrear un negocio o Empresa, pero sólo verlo desde el punto de vista de que información se genera entre las distintas partes del negocio. Para esto hay que seguir las pautas que se explican debajo y adecuarlas al negocio que cada uno halla elegido (se puede elegir cualquier tipo de comercio o fábrica), Todo negocio va a tener clientes, proveedores, empleados, mercadería, ventas, compras, etc. Hay que determinar que información se genera y transmite entre las partes que conforman el emprendimiento.Hay que hacer una descripción del emprendimiento (que es y como funciona, empleados, sucursales, etc.) que nos dé una noción del negocio en sí; y por otro lado determinar que información es necesaria para mejorar el rendimiento de la Empresa. ¿Cómo Buscar y organizar la información necesaria?Para buscar y organizar la información necesaria, empiece con la información existente. Por ejemplo, si registra los pedidos de compra en un libro contable o guarda la información de los clientes en formularios de papel, puede reunir esos documentos y enumerar cada tipo de información que contienen. Si no dispone de formularios, imagine que tiene que diseñar uno para registrar la información de los clientes. ¿Qué información incluiría en el formulario?. Identifique cada uno de estos elementos y cree un listado. Suponga, por ejemplo, que guarda la lista de clientes en fichas. Cada ficha podría contener un nombre de cliente, su dirección, ciudad, provincia, código postal y número de teléfono. Cada uno de estos elementos representa una columna posible de una tabla.Cuando prepare esta lista, no se preocupe si no es perfecta al principio. Simplemente, enumere cada elemento que se le ocurra.A continuación, considere los tipos de informes, por ejemplo, tal vez desee crear un informe de ventas de productos que contenga las ventas por fechas, o un informe de resumen de Stock de los productos. Diseñe el informe en su imaginación y piense cómo le gustaría que fuera. ¿Qué información incluiría en el informe?.Detenerse a pensar en los informes que desea crear le ayudará a identificar los elementos que necesita incluir en la base de datos. Parece lógico crear un prototipo de cada informe o listado de salida y considerar qué elementos necesita para crear el informe. En general, si desea ordenar, buscar, calcular o generar informes a partir de un elemento de información (por ejemplo un nombre de cliente), debe incluir ese elemento en el diseño de la base de datos.Piense en las preguntas que le gustaría que la base de datos contestara. Por ejemplo, ¿cuántas ventas de un determinado producto se cerraron el pasado mes? ¿Dónde viven sus mejores clientes? ¿Quién es el proveedor del producto mejor vendido? Prever esas preguntas le ayudará a determinar los elementos adicionales que necesita registrar.Dividir la información en tablasPara dividir la información en tablas, elija las entidades o los temas principales. Por ejemplo, después de buscar y organizar la información de una base de datos de ventas de productos, la lista preliminar podría ser la siguiente:
Productos Clientes Ventas Empleados Pedidos
N° Producto N° Cliente pensar contenido de
Precio Venta Nombre estas tablas
Precio Costo Telefono y ver que otra información
es necesaria almacenarEtc. Etc.
Las entidades principales mostradas aquí son los productos, los proveedores, los clientes y los pedidos. Por tanto, parece lógico empezar con estas cuatro tablas: una para los datos sobre los productos, otra para los datos sobre los proveedores, otra para los datos sobre los clientes y otra para los datos sobre los pedidos. Aunque esto no complete la lista, es un buen punto de partida. Puede seguir agregando listas con otras entidades por ejemplo pensar como se representará una venta (¿Qué información es necesaria guardar?).
Parte II Correo Electrónico
1-Explicar cómo se hace para obtener una dirección de Correo Electrónico de Yahoo (Contando con sus palabras).
2- Enviar un mail a la siguiente dirección de Correo: ricabarra@andres.net.ar indicando en el Asunto su nombre, apellido y escuela. Por ejemplo Carlos García, Media 13
Paso 1. Se debe tener conexión a Internet (en casa o un Caber, trabajo, etc.). Una vez conectado ir a la página de Yahoo (en el explorador escribir la siguiente dirección: http://www.yahoo.com.ar/).
Paso 2. Una vez dentro de la página de yahoo ir a Correo gratis: abrí tu cuenta
Paso 3: se abre una nueva pagina donde nos indica los pasos a seguir para obtener una nueva dirección de correo (se debe llenar todos los campos de información para pasar a la siguiente página, se debe ingresar un nombre de usuario y contraseña y demás datos personales). El nombre de usuario no debe existir antes, sino nos va a pedir que ingresemos otro hasta que encontremos uno que no se repita
(pedrogarcia67@yahoo.com.ar)
Paso 4. Una vez obtenida la dirección de Correo electrónico nueva, enviar un mail a mi casilla de correo ricabarra@andres.net.ar, indicando nombre, apellido y escuela.
Cualquier duda que tengan envíenme un mail a la dirección: ricabarra@andres.net.ar
A continuación les dejo el mismo trabajo que esta para fotocopiar, descansen un poco, cuiden su salud y nos vemos en agosto.
Trabajo Práctico: Modelizar un negocio o Empresa
Este trabajo consiste en recrear un negocio o Empresa, pero sólo verlo desde el punto de vista de que información se genera entre las distintas partes del negocio. Para esto hay que seguir las pautas que se explican debajo y adecuarlas al negocio que cada uno halla elegido (se puede elegir cualquier tipo de comercio o fábrica), Todo negocio va a tener clientes, proveedores, empleados, mercadería, ventas, compras, etc. Hay que determinar que información se genera y transmite entre las partes que conforman el emprendimiento.Hay que hacer una descripción del emprendimiento (que es y como funciona, empleados, sucursales, etc.) que nos dé una noción del negocio en sí; y por otro lado determinar que información es necesaria para mejorar el rendimiento de la Empresa. ¿Cómo Buscar y organizar la información necesaria?Para buscar y organizar la información necesaria, empiece con la información existente. Por ejemplo, si registra los pedidos de compra en un libro contable o guarda la información de los clientes en formularios de papel, puede reunir esos documentos y enumerar cada tipo de información que contienen. Si no dispone de formularios, imagine que tiene que diseñar uno para registrar la información de los clientes. ¿Qué información incluiría en el formulario?. Identifique cada uno de estos elementos y cree un listado. Suponga, por ejemplo, que guarda la lista de clientes en fichas. Cada ficha podría contener un nombre de cliente, su dirección, ciudad, provincia, código postal y número de teléfono. Cada uno de estos elementos representa una columna posible de una tabla.Cuando prepare esta lista, no se preocupe si no es perfecta al principio. Simplemente, enumere cada elemento que se le ocurra.A continuación, considere los tipos de informes, por ejemplo, tal vez desee crear un informe de ventas de productos que contenga las ventas por fechas, o un informe de resumen de Stock de los productos. Diseñe el informe en su imaginación y piense cómo le gustaría que fuera. ¿Qué información incluiría en el informe?.Detenerse a pensar en los informes que desea crear le ayudará a identificar los elementos que necesita incluir en la base de datos. Parece lógico crear un prototipo de cada informe o listado de salida y considerar qué elementos necesita para crear el informe. En general, si desea ordenar, buscar, calcular o generar informes a partir de un elemento de información (por ejemplo un nombre de cliente), debe incluir ese elemento en el diseño de la base de datos.Piense en las preguntas que le gustaría que la base de datos contestara. Por ejemplo, ¿cuántas ventas de un determinado producto se cerraron el pasado mes? ¿Dónde viven sus mejores clientes? ¿Quién es el proveedor del producto mejor vendido? Prever esas preguntas le ayudará a determinar los elementos adicionales que necesita registrar.Dividir la información en tablasPara dividir la información en tablas, elija las entidades o los temas principales. Por ejemplo, después de buscar y organizar la información de una base de datos de ventas de productos, la lista preliminar podría ser la siguiente:
Productos Clientes Ventas Empleados Pedidos
N° Producto N° Cliente pensar contenido de
Precio Venta Nombre estas tablas
Precio Costo Telefono y ver que otra información
es necesaria almacenarEtc. Etc.
Las entidades principales mostradas aquí son los productos, los proveedores, los clientes y los pedidos. Por tanto, parece lógico empezar con estas cuatro tablas: una para los datos sobre los productos, otra para los datos sobre los proveedores, otra para los datos sobre los clientes y otra para los datos sobre los pedidos. Aunque esto no complete la lista, es un buen punto de partida. Puede seguir agregando listas con otras entidades por ejemplo pensar como se representará una venta (¿Qué información es necesaria guardar?).
Parte II Correo Electrónico
1-Explicar cómo se hace para obtener una dirección de Correo Electrónico de Yahoo (Contando con sus palabras).
2- Enviar un mail a la siguiente dirección de Correo: ricabarra@andres.net.ar indicando en el Asunto su nombre, apellido y escuela. Por ejemplo Carlos García, Media 13
Paso 1. Se debe tener conexión a Internet (en casa o un Caber, trabajo, etc.). Una vez conectado ir a la página de Yahoo (en el explorador escribir la siguiente dirección: http://www.yahoo.com.ar/).
Paso 2. Una vez dentro de la página de yahoo ir a Correo gratis: abrí tu cuenta
Paso 3: se abre una nueva pagina donde nos indica los pasos a seguir para obtener una nueva dirección de correo (se debe llenar todos los campos de información para pasar a la siguiente página, se debe ingresar un nombre de usuario y contraseña y demás datos personales). El nombre de usuario no debe existir antes, sino nos va a pedir que ingresemos otro hasta que encontremos uno que no se repita
(pedrogarcia67@yahoo.com.ar)
Paso 4. Una vez obtenida la dirección de Correo electrónico nueva, enviar un mail a mi casilla de correo ricabarra@andres.net.ar, indicando nombre, apellido y escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario